Desde pequeño, mi hijo, al que no le gustan demasiado los dulces, tenía predilección por este bizcocho jugoso y llamativo. Todos los dulces que le llaman la atención llevan chocolate, principalmente bizcocho o bollería pero siempre con chocolate.
Para hacer este bizcocho utilicé la famosa receta del bizcocho de yogur, es muy fácil como seguramente ya sabéis, con las medidas del vasito.
Ingredientes:
1 yogur natural
3 huevos
1 y 1/2 medida del yogur de azúcar
1/2 medida del yogur de aceite
3 medida del yogur de harina
1 sobre de levadura
2 cucharadas soperas de cacao en polvo
ralladura de naranja
Primero separamos las claras de las yemas y las dejamos en un bol. En otro bol ponemos las yemas, el yogur y el azúcar y lo batimos bien hasta que quede todo integrado. Añadimos entonces el aceite y el sobre de levadura y volvemos a mezclar.
Cogemos la harina que habremos tamizado antes, y la vamos añadiendo en tandas. Una vez que todo esté bien mezclado dividiremos la masa en dos partes que colocaremos en dos recipientes. Iremos precalentando el horno a 180º.
En uno de los recipientes echamos las dos cucharadas de cacao (tamizado) y lo mezclamos bien y en el otro echamos la ralladura de media naranja y también mezclamos.
¿Os acordáis de las claras? Ahora las montaremos a punto de nieve con unas varillas eléctricas y una vez hecho dividimos en dos y echamos la mitad a la masa de cacao, lo vamos integrando poco a poco, usando una espátula y realizando movimientos envolventes. Luego hacemos lo mismo con la masa blanca.
Ya solo nos queda tomar el molde que habremos enmantequillado y espolvoreado con harina para que el bizcocho no se pegue y en turnos alternos echaremos las mezclas primero una, luego otra y así hasta vaciar los dos recipientes.
Lo pondremos en el horno durante unos 45 minutos más o menos comprobando con el palillo para ver si está ya cocido y sacándolo para que se asiente sobre una rejilla. ¡Ya podemos merendar!
Btrix
Hola! acabo de llegar a tu blog y que de cosas ricas tienes!
ResponderEliminareste bizcocho es genial!
un saludo
si quieres te puedes pasar por mi página:
My CuteCakes
Graciasss!! Raquel ya lo vi y es magnifico
EliminarHola!!
ResponderEliminarTienes un blog chulísimo con unas recetas de impresión, aquí me quedo.
El bizcocho marmol hecho así en molde de cake queda IDEAL.
Besitosss
Muchas gracias!!! Me alegra que te guste y me hace mucha ilusion empezar a tener seguidoras!!!
Eliminarbesoss
A mi hijo como a tu hijo, le gustan poco los dulces y este es su preferido. Con esta receta queda muy jugoso.
ResponderEliminarGracias,
Arantza (Suiza)
Me alegra mucho que hayas hecho la receta y que ademas te guste!! un besote
Eliminarlo acabo de hacer! esta en el horno
ResponderEliminarmañana lo llevare para comerlo en familia..no se si llegara entero ñammm
Que lo disfruteis!! Me alegro que te guste y gracias por venir
EliminarHola! Quisiera saber cuál es la medida del yogurt que estás utilizando? Yo vivo en Perú y no sé a qué yogurt te refieres :( se ve increible tu bizcocho y quisiera hacerlo en casa
ResponderEliminarEs un yogurt natural, la medida es un vasito de 125 gr, que es donde viene el yogurt. Gracias por tus palabras! hazlo y me cuentas.... besos
Eliminar