Hay veces que nos vamos de viaje para buscar parajes naturales para disfrutar, caminar, respirar aire puro, tomar el sol y alegrarnos la vista. Imagino que en todos sitios y a todas las personas les pasa lo mismo, que salimos fuera, cuando tenemos a dos pasos de nuestras casas parajes hermosos que no conocemos, algo parecido a lo que ocurre con monumentos a los que vamos dejando en la cola con la excusa de que los tenemos cerca. No estudiamos a fondo nuestras ciudades y provincias, y a veces nos sorprendemos de encontrar lugares de los que ni siquiera conocíamos su existencia.
Yo puedo presumir de buscar rincones cercanos de los que disfrutar y a pesar de ello, sigo encontrando nuevos lugares, unos mas pequeñitos y otros más grandes, sitios para todos los gustos que tenemos ahí, a la vuelta de la esquina. Es lo que nos ocurrió el otro día cuando nos acercamos a Nigüelas, un hermoso pueblecito pequeño muy cerca de Granada. Tiene un bonito sendero en la montaña, desde el que se ve todo el valle y la falla natural de Nigüelas, una bonita iglesia en la que se celebran certámenes polifónicos y una deliciosa gastronomía ofrecida por sus amables habitantes.
En el paseo encontramos un hermoso granado silvestre cuyas frutas tenían un increíble color rojo, estaban deliciosas, así que cogimos algunas y esta receta es fruto, valga la redundancia de aquel bonito día.
Con esta receta quiero participar en las Recetas Solidarias, iniciativa creada por Helena del valle del blog mi puchero cuyo el fin es que todo el mundo pueda hacer una cena digna de Navidad sin utilizar ingredientes caros. Esta página recogerá todas las recetas para quien quiera hacer uso de ellas.
Lo primero que haremos será preparar la jalea de granada, poniendo todos los ingredientes en un recipiente y dejándolos macerar varías horas o toda la noche. Hervir luego hasta que la textura de la mezcla sea gelatinosa. Pasaremos el resultado por un chino para eliminar la parte dura de la granada. Dejar enfriar y reservar. Como os he dicho en los ingredientes se ponen dos terceras partes de la fruta de azúcar.
Ahora pasamos a poner el chocolate al baño María, colocando agua en un recipiente y sobre ella otro más pequeño con el chocolate dentro ¡cuidado que no rebose el agua y os queméis! poned la suficiente para que el recipiente toque el agua hirviendo. Cuando este el chocolate derretido añadís la nata y cuando este bien mezclado se retira para que se ponga a temperatura ambiente.
La crema de yogur la hacemos mezclando bien todos los ingredientes; mezclando el yogur, el azúcar y la nata. Una vez que todo esta a temperatura ambiente lo vamos colocando en los vasitos; al fondo la jalea, la crema de yogur y encima el chocolate y rematamos poniendo los granos de granada encima. Cuando tomas una cucharada se mezclan los tres sabores y la granada crujiente. ¡Está delicioso!
En Navidad ya no habrá granadas pero podéis cambiarla por cualquier otra fruta del momento, saldrá igual de bueno. ¡Adelante, animaos a hacerlo y a participar en esta iniciativa!
Btrix
Con esta receta quiero participar en las Recetas Solidarias, iniciativa creada por Helena del valle del blog mi puchero cuyo el fin es que todo el mundo pueda hacer una cena digna de Navidad sin utilizar ingredientes caros. Esta página recogerá todas las recetas para quien quiera hacer uso de ellas.
Ingredientes:
Jalea de granadas:
el zumo de 1/2 limón
430 g. granadas ya en grano limpio
290 g. azúcar
(dos terceras partes de la fruta en azúcar)
Crema de chocolate:
200 g. chocolate postres Nestle
150 g. de nata postres
Crema de yogohurt:
2 yogures naturales
4 cdas. de azúcar
4 cdas. de nata postres
Lo primero que haremos será preparar la jalea de granada, poniendo todos los ingredientes en un recipiente y dejándolos macerar varías horas o toda la noche. Hervir luego hasta que la textura de la mezcla sea gelatinosa. Pasaremos el resultado por un chino para eliminar la parte dura de la granada. Dejar enfriar y reservar. Como os he dicho en los ingredientes se ponen dos terceras partes de la fruta de azúcar.
Ahora pasamos a poner el chocolate al baño María, colocando agua en un recipiente y sobre ella otro más pequeño con el chocolate dentro ¡cuidado que no rebose el agua y os queméis! poned la suficiente para que el recipiente toque el agua hirviendo. Cuando este el chocolate derretido añadís la nata y cuando este bien mezclado se retira para que se ponga a temperatura ambiente.
La crema de yogur la hacemos mezclando bien todos los ingredientes; mezclando el yogur, el azúcar y la nata. Una vez que todo esta a temperatura ambiente lo vamos colocando en los vasitos; al fondo la jalea, la crema de yogur y encima el chocolate y rematamos poniendo los granos de granada encima. Cuando tomas una cucharada se mezclan los tres sabores y la granada crujiente. ¡Está delicioso!
En Navidad ya no habrá granadas pero podéis cambiarla por cualquier otra fruta del momento, saldrá igual de bueno. ¡Adelante, animaos a hacerlo y a participar en esta iniciativa!
Btrix
Me ha encantado esta postre, muy original. Bss.
ResponderEliminarGracias Rosa!! es que la granada esta muy buena y como dura tan poquito. se la coge con mucha gana.
EliminarQue rico y original, me llevo un vasito. La Caja de las Delicias
ResponderEliminarVeras que como crujen las granadas!! pruebalo te gustará!! gracias por tu visita!!
EliminarQue deliciosa receta!!!! Me encanta la combinación de estos tres sabores, un beso
ResponderEliminarSi!!, Carolina combinan muy bien!! Gracias por venir a verme!! besos
EliminarMuy buena. Me gusta la iniciativa, me paso ahora por el enlace para saber un poco más del tema. Un saludo
ResponderEliminarElena
http://mrmlada.blogspot.com
Bienvenida Elena!! arriba tienes todos los enlaces, seguro que tu aportación sera de lujo! saluditosss!!
EliminarComo todos tus postres son increibles de ricos y preciosos .. mil gracias por colaborar con esta iniciativa de #RecetasSolidariasParaNavidad aqui te dejo el enlace del blog, donde se publican todas y por supuesto las tuyas también.. un besazo preciosa mía!! http://recetassolidarias.blogspot.com.es/
ResponderEliminarOle mi helena guapa!! gracias!! gracias a ti por crearla, es una magnífica iniciativa, a ver si puedo colaborar mas!! esta el enlace del blog donde pone página, pero si a alguien se le escapa aquí lo tiene! te veo el 28 pa darte un achuchon!!
Eliminar